• Dr. Luis Javier
  • Nuestro Método
    • Tratamientos
      • Control Total de Miopía
      • Lentes Esclerales
    • Sistema VEOr
    • Equipo de Profesionales Médicos
    • Visitas Virtuales
    • Telemedicina
  • Veo Oftalmología
    • Pediátrica
    • General
  • Veo Terapia Visual
    • Terapia Visual Activa
    • Visual Boot Camp
  • Veo Tamiz Visual
  • Veo Óptica

  • TrataVisión España
  • Podcast
  • Contacto
    • Citas
    • Información para Médicos
  • Dr. Luis Javier Cárdenas Lamas - Oftalmólogo Pediatra
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología: 2695.
  • Sociedad Mexicana de Oftalmología: 3075
  • Pompeya 2627, Providencia, Guadalajara, Jalisco, 44648

  • +52 (33) 3642-4333 / 3640-0270

  • Dr. Luis
  • Método
    • Tratamientos
      • Control Total de Miopía
      • Lentes Esclerales
    • Sistema VEOr
    • Equipo de Profesionales Médicos
    • Visitas Virtuales
    • Telemedicina
  • Veo Oftalmología
    • Pediátrica
    • General
  • Veo Terapia Visual
    • Terapia Visual Activa
    • Visual Boot Camp
  • Veo Tamiz Visual
  • Veo Óptica
  • TrataVisión España
  • Podcast
  • Contacto
    • Citas
    • Información para Médicos

¿Tu sabes si tu hijo recién nacido ve? ¿Te han informado si tiene alguna enfermedad en los ojos que pudiera comprometer su visión en el futuro? ¿Sabes la importancia de una excelente visión en la infancia?

El desarrollo de nuestro cuerpo va a la par del desarrollo visual, la mayoría de los recién nacidos son egresados del hospital sin ninguna revisión en sus ojos. Los niños no pueden decirnos que no ven o que ven borroso, es por ello la importancia de realizar un estudio de los ojos al nacimiento para prevenir un problema que pudiera ocasionar ceguera.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene algún problema visual?

El estudio ocular de un neonato debe ser hecho exclusivamente por un oftalmólogo pediatra certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología, que es un médico especializado en oftalmología y posteriormente en oftalmología pediátrica, él es el único que puede detectar patologías que pudieran comprometer la visión del recién nacido.

¿A qué edad debo llevar a mi bebe a el tamiz visual?

La edad ideal para realizarlo es desde los primeros días de vida y hasta los 28 días que es cuando una enfermedad puede detectarse y evitar que cause secuelas, pero nunca es tarde para realizarlo, si tu hijo tiene más de un mes de vida también puedes hacerlo, evitarás secuelas posteriores.

¿En qué consiste la revisión?

El tamiz oftalmológico neonatal evalúa: la presencia de los globos oculares y la integridad de las estructuras que lo conforman y consiste en una revisión del segmento anterior del ojo, evaluación de retina y nervio óptico y toma de presión intraocular, no es doloroso y toma aproximadamente 5 minutos.

¿Qué enfermedades detecta el tamiz visual?

Las enfermedades que detecta el tamiz visual son múltiples patologías oculares que producen ceguera pueden detectarse con el tamiz oftalmológico del recién nacido como son:
  • Glaucoma congénito.
  • Catarata.
  • Enfermedades de la córnea.
  • Desprendimiento de retina.
  • Cáncer.
  • Alteraciones en los párpados.
  • Presencia o ausencia de estructuras del ojo.
  • Anormalidades del nervio óptico.
  • Malformaciones.
  • Tumores no cancerosos.
®Veo Unidad Oftalmológica. Todos los derechos reservados. Aviso de Privacidad.